Para las marcas y empresas de hoy, los sitios web se han convertido en un recurso necesario, a veces incluso, indispensable para vender. Poco importa el tamaño de la empresa o el tipo de servicios que entrega, prácticamente toda marca quiere darse a conocer en internet. Hace algunos años, desarrollar un sitio web implicaba tiempo, esfuerzo y dinero que muchas empresas no tenían, especialmente las marcas iniciales o pequeños emprendimientos, para quienes resultaba poco viable tener su propio sitio web. Con la llegada de WordPress y otros CMS, el panorama fue distinto. WordPress se presentó como la oportunidad masiva de acceder a la creación de sitios, disminuyendo en gran medida, la brecha de esfuerzos y costos. En este artículo, revisaremos brevemente en qué consiste esta herramienta, para luego profundizar en sus ventajas y desventajas.
¿WordPress.org o WordPress.com?
El gestor de contenidos WordPress es un CMS de gran popularidad, que actualmente utiliza la mayoría para crear tiendas online, webs corporativas, blogs y un gran número de sitios. Básicamente, permite crear tu propia web de manera fácil, rápida e intuitiva. Lo mejor de todo: es gratuito, simplemente debes tener una conexión a internet para acceder.
Muchos usuarios cofunden WordPress.org y WordPress.com, dos sitios que pertenecen al CMS, sin embargo, se diferencian entre sí.
WordPress.org: es a donde debes dirigirte para descargar y utilizar el software WordPress. Este software es de código abierto, es decir, se descarga de forma gratuita. En este sitio también encontrarás una gran variedad de temas y plugins libres de pago para instalar y personalizar tu web.
WordPress.com: es una plataforma privada de hosting o alojamiento web, que facilita la puesta en marcha de tu sitio. Ofrece planes gratuitos y de pago, además, presenta ciertas restricciones o limitaciones de recursos y personalización en función a lo mismo.
En este artículo, cuando hacemos mención a WordPress, nos referimos a la plataforma de WordPress.org, el CMS más utilizado de internet. Ahora que sabes qué es WordPress, es importante saber para qué puedes utilizarlo. La respuesta es, para crear sitios web de todo tipo.
El software es realmente versátil, normalmente utilizado para armar blogs, sitios corporativos, páginas de emprendimientos o ecommerce con carro de compras; tiene una amplia colección de funciones, temas y plugins gratuitos a disposición del cliente. Los plugins como WooCommerce, hacen más que posible crear tiendas virtuales sin saber de programación o diseño web. El armado de sitios, en general, es bastante sencillo. Teniendo claras sus características esenciales, hablaremos de sus ventajas y desventajas para que puedas reconocer si el software te conviene para armar tu sitio.
Ventajas de WordPress
Junto con ser gratis y de libre uso, la plataforma tiene grandes ventajas:
✓ No tienes que saber de programación, ni tener grandes conocimientos técnicos para poder utilizarlo.
✓ No requiere la contratación de externos o especialistas para armar una web.
✓ Disminuye en gran medida, lo que cuesta construir y publicar un sitio, tanto en tiempo como en dinero.
✓ Los sitios web hechos en WordPress son fáciles de migrar, muy útil si deseas cambiar de proveedor webhosting.
✓ Tu sitio será compatible con el protocolo https de sitio seguro, es decir, puedes instalar el certificado SSL que ofrece la mayoría de los servicios de hosting o alojamiento web.
✓ WordPress tiene una gran comunidad de seguidores, quienes suben y aportan material constante a través de foros o sitios de utilidad.
✓ La plataforma cuenta con actualizaciones constantes y periódicas, que mejoran tanto su desempeño como su seguridad.
✓ WordPress es una herramienta de moda, que innova y se reinventa en función a lo que sus usuarios demandan.
✓ Hay muchos temas y plugins gratuitos con diseños y funciones para personalizar tu web. También hay de pago, si quieres profundizar o tener algo más exclusivo.
✓ Los sitios creados a través de WordPress son amigables con el SEO y están optimizados para lograr un buen posicionamiento.
Desventajas de WordPress
Por otro lado, sus desventajas son:
✓ Un sitio WordPress puede ser más lento que una web creada por un programador, esto debido a la alta carga de plugins y temas.
✓ Hay que estar atentos con la seguridad; al ser una plataforma tan popular y gratuita, también es foco común de ciberataques.
✓ Como toda herramienta gratuita, hay ciertos plugins que pueden ser problemáticos y cuyo uso puede afectar negativamente en el buen rendimiento global del sitio.
✓ Requiere la necesidad de actualizaciones constantes, esto puede ser una molestia o preocupación para algunos usuarios.
Podemos ver que WordPress llegó para quedarse, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la creación de sitios web. Mezcla una serie de beneficios muy valorados, entre ellos, su flexibilidad, gratuidad y facilidad de uso, que la convierten en la opción preferida para usuarios de todo tipo, desde los más principiantes a los más experimentados. Si vas a usar WordPress para crear tu web, recuerda revisar que el hosting que elijas lo considere y tenga planes de alojamiento web optimizados para conseguir un sitio web atractivo y funcional.