Proveedor de hosting en Chile

Diccionario de Web Hosting

En Hosting.cl hemos elaborado este diccionario para que lo entiendas más sobre la presencia en línea.

¿Qué es el servicio de web hosting?

El servicio de hosting o alojamiento web es el arriendo del espacio de un servidor que está conectado directamente a la red de internet y que almacena toda clase de información digital, tales como sitios web, correos electrónicos, archivos de datos, videos, etc.
Existen diferentes clases o tipos de servicios de hosting, siendo los más típicos los de hosting compartido, hosting VPS y hosting en Servidores Dedicados.
Hosting.cl cuenta con servidores de última generación, conectados directamente al Backbone de internet a través de múltiples líneas redundantes, asegurando un óptimo nivel de rendimiento.

¿Qué es un Hosting Compartido?

Este tipo de servicio de hosting es el más común y económico que se ofrece en el mercado. Se alojan clientes de varios sitios web en un mismo servidor. Es una buena opción para pequeños y medianos clientes, ya que el servicio permite reducir drásticamente los costos al compartir un servidor entre varios clientes, manteniendo su buen rendimiento.

¿Cómo hago para comenzar a utilizar mi dominio con el servicio de hosting?

En la empresa que se adquirió el dominio, debes cambiar la información de DNS que aparece ahí e ingresar nuestros DNS.

¿Qué es Webmail?

Es un sistema de visualización y manejo de tus correos electrónicos mediante el navegador. Para acceder a los correos desde Webmail ingresa los datos de nombre de usuario y contraseña, enviados en el email de bienvenida (http://sudominio.cl/webmail).
Al ingresar encontrarás 2 alternativas de webmail: HORDE y SQUIRREL-MAIL. Recomendamos la utilización del Squirrel-mail (pero ambos programas son igual de confiables). Al ingresar por primera vez el sistema te pedirá que selecciones el idioma. Tras esto accederás a un sistema muy amigable que te permite operar con tus correos.

¿Cuál es la diferencia entre POP e IMAP?

Tras haber creado los correos en el cPanel, la mayoría de los clientes empiezan a utilizar un cliente de correo como Outlook o Thunderbird. Existen dos formas distintas de configurar tu correo localmente, POP (o POP3) e IMAP.
Como proveedores de hosting te recomendamos que se utilice la configuración POP porque en general ocupa menos espacio y es más segura, dado que si se llegan a borrar correos con la configuración IMAP, estos correos se pierden por completo.
POP es la sigla de Post Office Protocol (Protocolo de Correo) y fue diseñado como una manera sencilla de acceder a un servidor remoto de correo electrónico.
Cuando utilizas la configuración POP descargas una copia de los correos localmente, en el celular o en el computador y puedes dejar una copia de los mismos en tu servidor por el tiempo que estimes conveniente (y que el espacio de tu plan soporte). Por lo general se deja una copia en el servidor por periodos que van desde 14 a 30 días, sin embargo, hay personas que prefieren guardar copias de toda su información por periodos de 2 a 6 meses para mayor seguridad.

Para tener en cuenta al utilizar POP:
• Cada uno de estos correos que se guardan en tu servidor utiliza espacio de tu plan de hosting, por lo que a mayor tiempo que quieras guardar tus correos, más espacio necesitas.
• Solo se guarda información de los correos entrantes, es decir, solo los que tu cuenta recibe. No se guarda ningún tipo de información o copia de correos salientes.

Tanto Outlook como las Apps de correo en los celulares tienen una opción de eliminar los correos automáticamente en el servidor después de un periodo escogido o no eliminarlos nunca.
IMAP es la sigla de Internet Message Access Protocol (Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet) y fue diseñado específicamente para eliminar las limitaciones de POP.Cuando utilizas la configuración IMAP estás accediendo a tus correos directamente desde el servidor.

IMAP te permite acceder a tus correos electrónicos desde cualquier equipo o dispositivo.
Por eso se dice que la configuración IMAP es una configuración espejo, ya que los cambios se verán reflejados en el servidor tanto como en el cliente de correo.

Para tener en cuenta al utilizar IMAP:
• Si no tienes acceso a internet, no podrás ver tus correos.
• Si borras los correos desde uno de los computadores que están sincronizados se borran en todos los dispositivos, incluyendo el servidor de correos.
• El espacio necesario es mucho mayor que con las configuraciones POP, ya que todos los correos recibidos y enviados se guardan en el servidor de correos.
• Si existiera un problema en el servidor principal y tuviéramos que montar un respaldo de emergencia, todos los correos que estaban en tu teléfono, notebook o PC se volverán a sincronizar con la fecha del respaldo, perdiéndose la información posterior a este respaldo.

¿Qué es el Phishing y como puedo evitarlo?

Phishing es una forma de engaño mediante la cual los atacantes envían un mensaje (anzuelo) a una o a varias personas, con el propósito de convencerlas de que revelen sus datos personales. Generalmente, esta información es utilizada para realizar acciones fraudulentas como transferencias de fondos de tu cuenta bancaria, compras con tus tarjetas de crédito u otros comportamientos delictivos que requieren el empleo de tales datos. 

El medio más utilizado actualmente por los atacantes para realizar una acometida de  Phishing es el correo electrónico. Los mensajes suelen ser muy convincentes, ya que simulan haber sido enviados por una entidad conocida y confiable para el usuario con la cual éste opera habitualmente, por ejemplo, un banco o una empresa con la que realiza transacciones comerciales a través de  internet. 
En el mensaje se alegan motivos diversos, como problemas técnicos, actualización o revisión de los datos de una cuenta. A continuación, para –supuestamente- verificar o modificar tus datos personales, se te solicita que ingreses a un determinado sitio  web con tu nombre completo, RUT, claves de acceso, etc. Dicha página  es, en realidad, un sitio web falsificado que simula ser el original, pero como su diseño suele ser muy similar al de la organización de la identidad que se ha apropiado -a veces resulta prácticamente idéntico-, el usuario no puede percatarse del engaño. 
En otros casos, la artimaña se basa en el parecido entre las direcciones  web del sitio auténtico y el apócrifo. En muchas ocasiones incluso, el texto del enlace escrito en el correo electrónico se corresponde con la dirección real del sitio  web y si el usuario hace click en dicho enlace, se le redirige a una página falsa, controlada por los atacantes.

¿Qué es un dominio?

Para poder utilizar un servicio de hosting es indispensable que el cliente tenga un dominio. Un dominio es el derecho al uso de un nombre en internet; es la dirección única de tu sitio web en la red (por ejemplo www.tusitio.com). El nombre de dominio se tiene que comprar, adquirir o registrar y te otorga el derecho a utilizar esa dirección exclusivamente.
El propósito de los dominios es permitir a los usuarios conectados a internet, encontrar sitios web y enviar e-mail de forma simple, sin tener que memorizar las direcciones numéricas que en realidad son las que localizan las computadoras o servidores.
Un dominio terminado en .cl implica un dominio en Chile. La institución que maneja, regula y vende estos dominios en Nic Chile (www.nic.cl).
También existen dominios internacionales como (.com - .net - .org - .tv, etc.) Un cliente puede comprar todos los dominios que quiera sin tener hosting, solo por evitar que nadie más los tenga y protegerlos.
Para poder utilizar un servicio de hosting es indispensable que el cliente tenga un dominio.

¿Qué es un dominio en parking?

El dominio en parking es una opción que te permite apuntar dos o más nombres de dominios a un dominio principal (por supuesto, tienes que ser dueño de estos dominios).
Por ejemplo, nuestra empresa tiene como dominio principal a www.tusitio.com pero también podemos tener como parking el dominio www.tusitio.net. Los dominios en parking no permiten tener contenido distinto.

¿Qué es un subdominio?

La forma más fácil de entender un subdominio es pensar en este como un dominio dentro del dominio principal; por ejemplo, si tenemos “tusitio.com” como nuestro dominio, “clientes.tusitio.cl” sería un subdominio. Se podría decir que los subdominios son como subcarpetas, ya que dentro del dominio principal podríamos tener una carpeta llamada “clientes”. Este subdominio puede tener contenido o información específica e incluso otro contenido con nombre y diseño distintos al primero.
Para crear subdominios no se requiere la intervención de un tercero, simplemente se hace utilizando la opción en el Panel de Control.

¿Qué es un DNS?

Las DNS ó Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio) son una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
En resumen: las DNS son identificadores de servicios para la red de internet (identifica qué hosting o quién utilizará el dominio). El servicio de DNS permite, una vez configurado, que tu web y tu correo electrónico sean localizados desde cualquier lugar del mundo mediante tu nombre de dominio.
Puedes encontrar los DNS de Hosting.cl en la siguiente dirección: www.hosting.cl/soporte-hosting

¿Qué es la propagación de los DNS?

La propagación es el tiempo durante el cual la información de sus DNS es dispersada en los servers de la red de internet. El tiempo de propagación oscila entre 24 a 48 horas.

¿Qué es FTP?

El FTP es la herramienta que permite, a través de la red, copiar ficheros de un ordenador a otro. Y ello, sin importar en absoluto donde están localizados estos ordenadores, o si es que usan el mismo sistema operativo: basta con que estén conectados a internet.
La finalidad de este programa es facilitar la copia o el traslado de ficheros desde el disco de un ordenador al disco de otro, sin correr ningún tipo de riesgo de pérdida de información; y de una manera rápida y a la vez muy sencilla.

¿Cómo subo mi sitio web?

Para subir un sitio web necesitas tener configurado un cliente FTP. En el mercado hay muchos clientes FTP gratuitos que puedes utilizar.

¿Cómo accedo al Panel de Control?

Si ya te hemos enviado los datos de acceso a tu Cpanel (panel de control) simplemente tienes que ingresar a www.nombredesitio.com/cpanel (reemplazando donde indica “nombredesitio.com” por el nombre de tu sitio web). También puedes acceder a tu Cpanel desde la zona de clientes.

¿Cómo hacer un respaldo de mi sitio?

Hosting.cl pone a tu disposición una forma muy fácil de resguardar toda la información tu información.
Solo tienes que ingresar a tu Cpanel, ir a la sección "Archivos" y seleccionar el botón "Respaldos" o "Backup", puedes generar una copia de seguridad y descargarla en cualquier momento. Con estos simples pasos tienes una copia de tu sitio web segura en tu computador.
Si tu sitio web tiene una base de datos o va ingresando información, es muy importante que hagas estos respaldos periódicamente.
Recuerda que tú eres el único responsable por la información subida a tu sitio web.

¿Qué es una base de datos MySQL?

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multitarea y multiusuario, muy popular en todo el mundo, con más de seis millones de instalaciones.
MySQL es muy utilizado en aplicaciones web como WordPress, Joomla, Drupal y muchas otras, comúnmente en plataformas (Linux/Windows-Apache-MySQL-PHP/Perl). Su popularidad como aplicación web está muy ligada a PHP, que a menudo aparece en combinación con MySQL.

¿Qué es PHP?

PHP es un lenguaje de programación que se utiliza para generar páginas web dinámicas. El lenguaje PHP es usado principalmente en interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas, incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas.

¿Cual es la diferencia entre servidor Windows y Linux?

Para cualquier sitio web normal en HTML o Flash que no tenga programación dinámica (manejo de bases de datos o lenguajes como ASP, PHP, etc.) las dos plataformas son completamente similares.
De hecho, en igualdad de condiciones, la plataforma Linux es mucho más recomendable para este tipo de sitios que la de Windows, pues es más robusta y presenta mayores beneficios a un menor costo.

¿Qué es Uptime garantizado?

El Uptime es el tiempo que se garantiza que se mantendrán operativos los servicios, se mide en forma anual (duración de contrato).

¿Qué es la transferencia ilimitada?

Es la cantidad de información que puede ser transferida desde y hacia el servidor (mover archivos por FTP, visitando la página web, enviando y recibiendo correos). En nuestro servicio no limitamos el tráfico de esta información.

Elige el mejor hosting dependiendo de tus necesidades específicas. En hosting Chile te asesoramos

Tu guía de hosting confiable

Si quieres conocer más sobre tu servicio de hosting, dominios, servidores o seguridad web, visita nuestro blog.
Mantén tu sitio web seguro, rápido y optimizado siguiendo nuestros consejos profesionales.

Ir al blog de Hosting.cl