¿Al tener un hosting tendré un correo corporativo?

Efectivamente, todos nuestros planes de web hosting ofrecen el servicio de correo electrónico. Al contratar cualquiera de nuestros servicios de hosting, podrás ingresar a tu Cpanel y crear cuentas de correos corporativos.

¿Qué es Webmail?

Es un sistema de visualización y manejo de tus correos electrónicos mediante el navegador. Para acceder a los correos desde Webmail ingresa los datos de nombre de usuario y contraseña, enviados en el email de bienvenida (http://sudominio.cl/webmail).
Al ingresar encontrarás 2 alternativas de webmail: HORDE y SQUIRREL-MAIL. Recomendamos la utilización del Squirrel-mail (pero ambos programas son igual de confiables). Al ingresar por primera vez el sistema te pedirá que selecciones el idioma. Tras esto accederás a un sistema muy amigable que te permite operar con tus correos.

¿Cómo creo una cuenta de email desde el Cpanel?

Ingresa a tu Cpanel a través de  www."sudominio.cl"/cpanel. Luego en la sección "Correos" haz click en la opción "Cuentas de Email"

Aquí encontrarás un sencillo formulario donde tendrás que poner el nombre de la cuenta, la contraseña y el espacio máximo que quieres asignarle a esa cuenta de correos. Llena los datos y haz click en el botón "Crear" y tu cuenta quedará inmediatamente habilitada.
 También te mostramos cómo en el siguiente video tutorial.

¿Qué es PowerMail?
FÁCIL DE USAR | 100% PERSONALIZABLE

POWERMAIL es una herramientas exclusivas de Hosting.cl, es un potente gestor de correos online. Permite revisar en forma fácil y eficiente todos los mail que mantiene en su servidor. Puede acceder desde cualquier computador, es muy rápido, cuenta con calendario y gestor de tareas, todo 100% personalizable.
Solo debe ingresar a www.powermail.cl e ingresar los datos de acceso a su mail.

¿Funciona el correo desde el extranjero?

Algunos clientes pueden tener problemas al acceder a su cuenta de correo desde un país extranjero. Por prevención se recomienda que antes de salir al extranjero, el cliente se contacte por correo, teléfono o chat, para dejar "desbloqueados" sus correos y que puedan operar con normalidad desde afuera.

Enviar correos desde el extranjero

Para mantener tus cuentas seguras, la opción enviar correo permanece inhabilitada en el algunos países del extranjero. De esta forma no te expones a problemas como el robo de tus contraseñas, fraudes o que alguien ajeno use tu cuenta para enviar spam.
Si te encuentras de viaje o planeas viajar, utiliza el formulario que aparece en el siguiente link y activa el envío de correos desde el extranjero. Esta autorización tiene una duración de 15 días.
Si tu dominio está alojado en un servidor que no es el mismo para tu web y sus correos "NO FUNCIONARÁ", en este caso debes solicitar hacer el proceso manualmente.

¿Qué es Mail Filter?

Mail Filter termina con el Spam, bloquea los correos basuras que recibimos a nivel nacional.
El correo electrónico es hoy el medio más importante de comunicación en el mundo de los negocios y el spam sigue siendo la amenaza más grave para la productividad y la eficiencia de recursos en la comunicación por correo.

¿Qué se considera como Spam?

Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. 
Hosting.cl  considera Spam incluso al correo enviado a listas de clientes o usuarios que se hayan registrado en su sitio web pero que no han pedido expresamente el envío de determinada información.
Aunque se puede hacer spam por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Otras tecnologías de internet que han sido objeto de correos basura incluyen grupos de noticias, motores de búsqueda, redes sociales, foros, blogs.

Políticas Anti Spam

El envío de e-mail masivo está absolutamente prohibido y no se permitirá bajo ninguna circunstancia. Incluso cuando sean dirigidos  a bases de datos de clientes o se cuente con autorización de los mismos. 

La detección por parte nuestra de un cliente enviando e-mail masivos, es una causal de suspensión inmediata de los servicios adquiridos.

La utilización de servicios de otros proveedores para efectuar campañas publicitarias abusivas, haciendo referencia en dichas campañas a servicios alojados en Hosting.cl, también implica la suspensión del servicio.

Si se sorprende por segunda vez a un cliente enviando e-mail masivos, sea intencional o no, de publicidad o de cualquier índole,  el servicio se suspenderá de forma inmediata, sin posibilidad de devolución de algún remanente del dinero pagado por la prestación del servicio.

La utilización de alguno de los servidores de correo del dominio y de las direcciones de correo electrónico con los fines de spam, mail bombing, phishing, escrowfraud, scam 419, pharming, difusión de virus (troyanos, gusanos, etc.), o cualquier otro tipo de actividad realizada con ánimo saboteador, fraudulento o delictivo, serán causales inmediatas de término de los servicios.

Asimismo, Hosting.cl se reserva el derecho de exigir el pago de todos los recursos que se hayan utilizado para dar solución a los problemas generados por este tipo de envíos.

La cantidad máxima permitida para el envío de e-mail por parte de los servicios compartidos en el lapsus de una hora, es de 300  e-mails por dominio. En caso que supere esta cantidad, los sitios se verán imposibilitados de seguir mandando e-mail hasta que pase el período de 1 hora.

Si necesitas enviar una mayor cantidad de e-mails por hora, comunícate con nuestra plataforma de Atención a Clientes. Es importante saber que los Servidores VPS permiten el envío de hasta 1.000 e-mails por hora y los Servidores Dedicados hasta 5.000 e-mails por hora. 

¿Puedo enviar correo masivo?

En Hosting.cl está prohibido el envío de correo masivo y es causal de suspensión inmediata de los servicios.

¿Cuál es la diferencia entre POP e IMAP?

Tras haber creado los correos en el cPanel, la mayoría de los clientes empiezan a utilizar un cliente de correo como Outlook o Thunderbird. Existen dos formas distintas de configurar tu correo localmente, POP (o POP3) e IMAP.
En Hosting.cl recomendamos que se utilice la configuración POP porque en general ocupa menos espacio y es más segura, dado que si se llegan a borrar correos con la configuración IMAP, estos correos se pierden por completo.

POP es la sigla de Post Office Protocol (Protocolo de Correo) y fue diseñado como una manera sencilla de acceder a un servidor remoto de correo electrónico.
Cuando utilizas la configuración POP descargas una copia de los correos localmente, en el celular o en el computador y puedes dejar una copia de los mismos en tu servidor por el tiempo que estimes conveniente (y que el espacio de tu plan soporte). Por lo general se deja una copia en el servidor por periodos que van desde 14 a 30 días, sin embargo, hay personas que prefieren guardar copias de toda su información por periodos de 2 a 6 meses para mayor seguridad.

Para tener en cuenta al utilizar POP:
• Cada uno de estos correos que se guardan en tu servidor utiliza espacio de tu plan de hosting, por lo que a mayor tiempo que quieras guardar tus correos, más espacio necesitas.
• Solo se guarda información de los correos entrantes, es decir, solo los que tu cuenta recibe. No se guarda ningún tipo de información o copia de correos salientes.

Tanto Outlook como las Apps de correo en los celulares tienen una opción de eliminar los correos automáticamente en el servidor después de un periodo escogido o no eliminarlos nunca.
IMAP es la sigla de Internet Message Access Protocol (Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet) y fue diseñado específicamente para eliminar las limitaciones de POP.Cuando utilizas la configuración IMAP estás accediendo a tus correos directamente desde el servidor.

IMAP te permite acceder a tus correos electrónicos desde cualquier equipo o dispositivo.
Por eso se dice que la configuración IMAP es una configuración espejo, ya que los cambios se verán reflejados en el servidor tanto como en el cliente de correo.

Para tener en cuenta al utilizar IMAP:
• Si no tienes acceso a internet, no podrás ver tus correos.
• Si borras los correos desde uno de los computadores que están sincronizados se borran en todos los dispositivos, incluyendo el servidor de correos de Hosting.cl.
• El espacio necesario es mucho mayor que con las configuraciones POP, ya que todos los correos recibidos y enviados se guardan en el servidor de correos.
• Si existiera un problema en el servidor principal y tuviéramos que montar un respaldo de emergencia, todos los correos que estaban en tu teléfono, notebook o PC se volverán a sincronizar con la fecha del respaldo, perdiéndose la información posterior a este respaldo.